El ensayo ENAC de resistencia al viento de un cerramiento de fachada es el incluido en la UNE-EN 12211. El resultado se clasifica según UNE- EN 12120 con un número y una letra; el número (del 1 a la 5) indica la presiones toleradas por la muestra ensayada (siendo 1 < 5) y la letra la flecha relativa frontal del elemento más deformado (siendo C<B<A)
Este ensayo somete a las muestras a tres presiones, siendo P2 = (0,5 x P1) y P3 = (1,5 x P1) (Pa)
- P1 nos da la flecha máxima siendo C = L/300, B = L/200 y A= L/150 (mm)
- P2 es una presión que se aplica 50 veces y tras la cual el cerramiento debe ser en uso.
- P3 es la presión de seguridad tras la cual el cerramiento debe permanecer entero y cerrado.
De esta forma, una ventana con clasificación C3:
- Ha mantenido una flecha máxima de L/300 mm tras una presión P1 de 1200 Pa
- Ha conservado un correcto uso tras una presión P2 de 600 Pa aplicada 50 veces.
- Ha resistido una presión de aire P3 de 1800 pascales sin abrirse ni separarse.

Tabla 1 UNE- EN 12120
Tomando como referencia esta presión P3 (la mayor aplicada), que indica la presión capaz de soportar la muestra permaneciendo cerrada, podremos averiguar gracias a las tablas de equivalencias facilitadas por los laboratorios ENAC, una velocidad de viento equivalente.
De forma que, una ventana con un valor de ensayo ENAC de resistencia al viento con clasificación C3, soporta en condiciones P3 (sin abrirse), una velocidad equivalente de viento de 196,77 km/h
UNE EN 12210 (2000). AENOR.