Velocidades críticas del viento en cálculos de elementos de fachada. DB del CTE SE-AE. (Timoshenko).

El Documento Básico del Código Técnico de la Edificación sobre Seguridad Estructural y Acciones en la Edificación (DB del CTE SE-AE) tiene como aplicación la determinación de las acciones sobre los edificios, no obstante, en el apartado D.3 Coeficientes de presión exterior, se indica que para comprobaciones locales de elementos de fachada –ventanas/puertas/fijos- el área…

Comité Europeo de Normalización (CEN) y Comité Técnico Español de Normalización (CTN) de la ventana y el cerramiento

La labor de la normalización en Europa se lleva a cabo en el Comité Europeo de Normalización, (CEN), una asociación de los organismos nacionales de normalización que engloba a todos los países de la Unión Europea y de la EFTA Asociación Europea de Libre Comercio (European Free Trade Association). La finalidad primordial del CEN, del…

Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera (CAPCA)

La Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera tenía por objeto establecer las bases en materia de prevención, vigilancia y reducción de la contaminación atmosférica con el fin de evitar o aminorar los daños que de ella puedan derivarse para las personas, el medio ambiente y demás…

Documentos BREF, MTD y valores de emisión asociados

Los Documentos BREFs (BAT References Documents o Documentos de Referencia Europeos sobre las Mejores Técnicas Disponibles) comenzaron a elaborarse con la entrada en vigor de la Directiva 96/61/CE (1996). Describen para algunos sectores industriales sus Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) y en aplicación de estas (estaciones de depuración propias incluidas) los valores límite de emisión asociados…

Obligaciones de las aglomeraciones urbanas en el tratamiento de las aguas residuales vertidas al mar. R.D. ley 11/1995.

La Unión Europea aprobó la Directiva 91/271/CEE, sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas, en la cual se estableció que los Estados miembros adoptarían las medidas necesarias para garantizar que dichas aguas fuesen tratadas correctamente antes de su vertido. La Directiva estableció dos obligaciones claramente diferenciadas: En primer lugar, las «aglomeraciones urbanas» deberían disponer,…