Documentos BREF, MTD y valores de emisión asociados

Los Documentos BREFs (BAT References Documents o Documentos de Referencia Europeos sobre las Mejores Técnicas Disponibles) comenzaron a elaborarse con la entrada en vigor de la Directiva 96/61/CE (1996). Describen para algunos sectores industriales sus Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) y en aplicación de estas (estaciones de depuración propias incluidas) los valores límite de emisión asociados…

Obligaciones de las aglomeraciones urbanas en el tratamiento de las aguas residuales vertidas al mar. R.D. ley 11/1995.

La Unión Europea aprobó la Directiva 91/271/CEE, sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas, en la cual se estableció que los Estados miembros adoptarían las medidas necesarias para garantizar que dichas aguas fuesen tratadas correctamente antes de su vertido. La Directiva estableció dos obligaciones claramente diferenciadas: En primer lugar, las «aglomeraciones urbanas» deberían disponer,…

Competencias sobre las autorizaciones ambientales y los límites de vertidos de las aguas residuales industriales

Las actividades susceptibles de ser contaminantes en España se rigen por la siguiente normativa: En relación a los valores límites de vertidos industriales, es la Ley IPPC, Ley 16/2002, de prevención y control integrados de la contaminación, actualmente R.D. Legislativo 1/2016, bajo las competencias de los gobiernos de las comunidades autónomas, la norma que, en…

Reacciones químicas peligrosas del agua con los metales alcalinos

El agua es una sustancia química fundamental para el desarrollo de la vida en el planeta, además interviene como disolvente universal y como refrigerante en infinidad de procesos industriales. Sus extraordinarias propiedades refrigerantes la convierten en el  producto básico por excelencia en instalaciones fijas de extinción de incendios. Aunque generalmente el agua es una sustancia inocua,…

Islandia y la fundición de aluminio

Islandia es ese atlántico país con poco más de 329.000 habitantes que ha pasado de deber unos 1.875 millones de euros en 2008 al FMI  -como consecuencia de la crisis financiera- a tener sus cuentas totalmente saneadas y uno de los mayores crecimientos económicos del mundo. Pero ¿cómo es posible tal recuperación? Además de acciones…