¿Por qué reciclar aluminio?

Como pasó con las acerías integrales en los 80, la aparición de mini fundiciones de aluminio secundario por reutilización de chatarras de aluminio, supuso un gran avance.

El aluminio en estado natural se encuentra como alúmina, es decir oxidado con oxígeno. El mineral que mayor cantidad de alúmina tiene es la bauxita (en torno a un 58%).

USA, Brasil, Jamaica, Australia, Indonesia, Nigueria, o Guinéa son algunos de los países con mayores reservas de este mineral.

El proceso primario resulta costoso, debido a la energía de transformación, en torno a 15 kw/kg, para unos rendimientos de 1 kg de aluminio comercial por cada 4 kg de bauxita. (Relativamente ya que en comparación con el acero las temperaturas de fusión son mucho menores).

La principal ventaja del aluminio es que es siempre reutilizable, eso ha hecho evolucionar los sistemas de refundición.

Actualmente el coste de transformación secundaria es de sólo un 5% respecto al primario desde bauxita, por lo que un 40 % del mercado es aluminio reciclado.