Los Documentos BREFs (BAT References Documents o Documentos de Referencia Europeos sobre las Mejores Técnicas Disponibles) comenzaron a elaborarse con la entrada en vigor de la Directiva 96/61/CE (1996). Describen para algunos sectores industriales sus Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) y en aplicación de estas (estaciones de depuración propias incluidas) los valores límite de emisión asociados (VLE).
Los BREFs proporcionan información a los responsables de la toma de decisiones sobre lo que puede ser técnica y económicamente viable para la industria, con objeto de mejorar el medio ambiente en su conjunto.
El mecanismo para la aprobación de las MTDs se realiza mediante un intercambio de información entre los distintos agentes implicados: industria, administración de los diferentes estados miembros y ONG´s medioambientales. La coordinación y redacción de estos trabajos la realiza el IPPC Bureau, organismo designado por la Comisión Europea dentro del Instituto de Prospectiva Tecnológica (IPTS) del Joint Research Center (JRC) cuya sede está en Sevilla.
A nivel nacional, el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) tiene la obligación de facilitar la información disponible sobre MTD para la concesión de la AAI, tanto a las autoridades ambientales como a las industria que lo requieren, de acuerdo con lo establecido en la Ley 16/2002.
Algunas actividades con AAI (en función de su capacidad) son, por ejemplo: cementeras, embotelladoras de refrescos, granjas avícolas, fabricación de hipoclorito sódico, tratamientos de aceites usados, producción de biodiesel, tratamientos de superficies, fábricas de fertilizantes, industrias textiles, de cuero, agroalimentarias, explotaciones ganaderas…
Ministerio para la transición ecológica. 2022. https://www.miteco.gob.es/