Hablemos de… telescopios. IAC

El “Grupo de Telescopios Isaac Newton” (ING) desde el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), propiedad del IAC, nos explican el uso de piezas de aluminio en su instrumentación.

La relación con ALUCANSA ha sido continua en los últimos años, aplicando tratamientos de anodizado específico a dichos componentes.

1) ¿Para qué?

Usamos aluminio anodizado en instrumentos ópticos de los focos de los telescopios. Son los responsables de extraer de la luz enfocada imágenes, espectros electromagnéticos o niveles de polarización.

Como ejemplo, podemos citar ACAM, una cámara óptica de alto rendimiento para imágenes y espectroscopía:

ACAM ING

o NAOMI, un complejo sistema de óptica adaptativa que permite la corrección de la degradación causada por la atmósfera:

NAOMI from ING

2) ¿Por qué?

Requieren alta resistencia a la corrosión y gran precisión, su funcionamiento tiene que estar garantizado durante muchas horas de observación. Asimismo, el aluminio nos permite la robustez mecánica. Evita por ejemplo un alto grado de flexión, consecuencia del movimiento del telescopio, que se podría traducir en la desviación de la luz y la correspondiente degradación de la calidad de los datos obtenidos.

3) ¿Cómo se presenta el futuro de la investigación?

El futuro de la investigación astrofísica es prometedor debido a que la aplicación de los adelantos tecnológicos ha permitido la construcción de telescopios, instalaciones cada vez más potentes, poniéndonos en una situación privilegiada para descubrir las primeras pruebas de vida fuera de la Tierra o desentrañar los orígenes de nuestro Universo.

Deseamos lo mejor a esta institución referente de la Investigación, Desarrollo e Innovación desde Canarias para el mundo.

Agradecemos, en especial, la colaboración de Javier Mendez Alvarez (Service and Override Programme Manager and Public Relations Officer)