Branding: anglicismo empleado en mercadotecnia que hace referencia al proceso de hacer y construir una marca de forma estratégica.
Alejandro Martín (1978, Tenerife) es un Licenciado en Bellas artes por la Universidad de La Laguna con una considerable trayectoria en el posicionamiento de marcas.
En el año 2012, ganó el primer premio en la categoría Sports del concurso internacional Brands of the World, con el proyecto Diving Canarias.
En 2015, comenzará una nueva etapa en su carrera de la que estamos convencidos dará que hablar, pero antes hemos podido intercambiar unas palabras con él:
¿Qué es branding?
Una de las definiciones que más me gusta, es la que lo relaciona con la creación de un mensaje, me parece acertada esa vinculación, ya que su función fundamental es la de transmitir los valores del producto, persona o empresa que representa.
Si hablamos de definir y normalizar una marca, considero indispensable el manual corporativo, el cual no debe incluir solamente referencias de aplicación de logotipos, cromatismos, tipografías… sino además, otras tan propias del ADN corporativo como el tono de voz en las interacciones con los clientes o la dirección fotográfica. En resumen, un «todo».
Las PYMES Canarias en este sentido son muy heterogéneas, desde grandes sociedades que aún no lo ven necesario, a pequeñas empresas que invierten buena parte de su capital, pero en general, la tendencia va hacia una mayor preocupación por la imagen.
¿Quién es para Alejandro Martín, Alejandro Martín?
Una persona a la que le cuesta mucho hablar de sí mismo –nos dice entre risas.
Creo que un buen resumen sería, el de alguien que ha convertido sus intereses personales en profesión.
¿Cómo ha evolucionado el perfil del licenciado en bellas artes? ¿Se ha pasado de marginales a gurús?
Aquí habría que hacer una división entre el que ha enfocado su carrera hacia las «Bellas Artes» (pintura, escultura…) y el que la enfocó a el diseño, quizás el término «marginal» se relaciona, erróneamente, más con el primero que con el segundo.
Lo de gurú, creo que le viene grande a la mayoría. Yo dejaría ese calificativo a juicio más de la experiencia y la trayectoria profesional que de la formación.
¿Un mensaje optimista para año nuevo?
Uno dirigido a aquellos que se sienten atraídos por el diseño y no es otro que animarles a que den el paso.
Mucha gente de su entorno les dirá que no hay salidas laborales, pero eso ocurre también en las demás profesiones. Lo único que es un valor añadido garantizado es la satisfacción de dedicarse a lo que de verdad gusta.