Islandia, el país que salió de la crisis.

Islandia, es ese atlántico país con poco más de 329.000 habitantes que ha pasado de deber unos 1.875 millones de euros en 2008 al FMI  -como consecuencia de la crisis financiera- a tener sus cuentas totalmente saneadas y uno de los mayores crecimientos económicos del mundo. Pero ¿cómo es posible tal recuperación?

Básicamente; tomaron el control bancario por parte del estado, juzgaron a los implicados en la burbuja financiera y rechazaron las medidas de austeridad. Pero estas acciones han llegado a buen puerto en gran medida gracias a las especiales condiciones de Islandia: cuentan con una población reducida, joven y preparada. La edad media de la nación es de 37,1 años, la mayoría con una educación alta y amplio conocimiento de idiomas. La pesca es la mayor industria del país y el pescado el principal producto de exportación, con el bacalao como estrella. Además, en los últimos años, el turismo ha crecido a un ritmo entre el 15% y el 20% anual.

Son referencia de energías limpias. El 25% de la producción eléctrica es geotérmica, la restante hidroeléctrica. La abundancia de electricidad a buen coste ha hecho que industrias demandantes de la misma, como las fundiciones de aluminio –la separación del aluminio de su mineral, la alúmina- se interesen, aunque el país no cuente con extracción de ese mineral.

Planta geotérmica de Nesjavellir.

Planta geotérmica de Nesjavellir.

El RAW de aluminio (lingotes de aluminio de primera fundición) representa un 40 % del valor monetario de sus exportaciones, seguidas con un 20 % por los filetes de pescado.

Raw aluminio

 

Existen tres fundiciones de aluminio, situando a Islandia en el puesto número 11 del mundo en capacidad productiva.

Rio Tinto Alcan es dueña de la primera fundición de aluminio de Islandia, situada en Straumsvík. La fábrica entró en funcionamiento en 1969, y desde entonces ha evolucionado de una producción inicial de 33 000 toneladas anuales hasta unas 189 000 actuales.

Loftmynd tekin 25. september 2006

Loftmynd tekin

La segunda planta comenzó su producción en 1998 y está operada por Norðurál. Su capacidad inicial era de 220 000 toneladas anuales, pero ha sido ampliada hasta 260 000. En octubre de 2013, Norðurál anunció un proyecto de cinco años para ampliar la capacidad de producción en otras 50 000 toneladas.

Alcoa es la propietaria de la tercera fábrica,  puesta en funcionamiento en abril de 2008 y conocida como Fjardaál tiene na capacidad de 346 000 toneladas anuales.