Transmitancia térmica de huecos de fachada según CTE-HE1-2019
Este artículo explica, de forma simplificada, para las zonas A y α, los nuevos parámetros energéticos de referencia de la última modificación del Documento Básico de Ahorro de Energía del Código Técnico (CTE-DB-HE) que han entrado en vigor desde Septiembre de 2020, y son de aplicación tanto para todos los edificios de nueva construcción, como para aquellos ya construidos en los que se intervenga en más del 25% de la superficie total de la envolvente térmica final.
HE 1 – Condiciones para el control de la demanda energética:
Este apartado establece las características mínimas de los elementos que forman la envolvente térmica del edificio, en función del régimen de verano y de invierno, del uso del edificio y, en el caso de edificios existentes, del alcance de la intervención, con el objetivo de limitar el consumo de energía primaria.
A diferencia de la anterior normativa, el nuevo HE toma una visión más global de la envolvente, al exigir el cumplimiento tanto de elementos de forma individual (Ulim), como de toda la toda la fachada entendida como una única unidad (Klim).
En función de la zona climática del edificio, la transmitancia térmica (U) de cada elemento perteneciente a la envolvente térmica no superará el valor límite (Ulim), obtenido de la tabla 3.1.1.a del HE1.
En función del uso del edificio, el coeficiente global de transmisión de calor a través de la envolvente térmica (K) del edificio, o parte del mismo, no superará el valor límite (Klim), obtenidos de las tablas 3.1.1.b y 3.1.1.c del HE1
Aunque los valores límite de Uh vienen establecidos en la tabla 3.1.1.a, para cumplir con el parámetro Klim se recomienda tomar como referencia para la Transmitancia Térmica Ulim de los elementos pertenecientes a la envolvente térmica, los valores que aparecen recogidos en la tabla A del Anejo E (establecen, por lo tanto, unos valores más restrictivos que los límites):

Conclusión
Tomando como referencia el Anejo E (caso más resctritivo), en huecos de fachada, en zonas climáticas A y α (en Canarias = hasta 700 m sobre el nivel del mar), para cumplimiento de CTE-HE1-2019, se ha de contar con una transmitancia de hueco de UH ≤ 2,7 W/m2K.
Gracias a la UNE ISO 10077-1, podemos estimar que para un sistema abisagrado actual de carpintería de aluminio con RPT de 24 mm, un valor de UH ≤ 2,7 W/m2K, implica, de forma aproximada, el uso de un vidrio con transmitancia térmica de Ug ≤ 1,8 W/m2K.
Saint Gobain. Building Glass España. (2019). Definición de vidrio para cumplimiento de CTE-HE 2019.
Documento Básico HE. Ahorro de energía. Ministerio de Fomento. (2019)