Comité Europeo de Normalización (CEN) y Comité Técnico Español de Normalización (CTN) de la ventana y el cerramiento

La labor de la normalización en Europa se lleva a cabo en el Comité Europeo de Normalización, (CEN), una asociación de los organismos nacionales de normalización que engloba a todos los países de la Unión Europea y de la EFTA Asociación Europea de Libre Comercio (European Free Trade Association).

La finalidad primordial del CEN, del que España forma parte desde su fundación, es promover el desarrollo del comercio y el intercambio entre países, a través de una labor armonizadora de las normas establecidas por sus miembros y principalmente a través de las elaboración de las normas europeas.

Dentro del CEN coexisten muchos comités técnicos que realizan su labor en relación a productos concretos y entre ellos y en referencia a la carpintería de exteriores existe el CEN 33: “Ventanas, puertas, persianas, herrajes y cerraduras, puertas industriales, comerciales y de garaje y fachadas ligeras”.

El campo de actividad de este comité abarca “la definición de las prestaciones de las puertas, ventanas, personas, etc., y el establecimiento de niveles de prestaciones y clasificación de tales funciones como aptitud al empleo de esos productos que faciliten el cumplimiento de las exigencias esenciales”.

Este comité fue creado en 1970 con una actividad de normalización muy concreta: “Ensayos tecnológicos de puertas y ventanas”, elaborando textos normativos que han servido de base para trabajos realizados en el Comité Técnico 162 de ISO de Puertas y Ventanas.

Para llevar a cabo este proyecto, el CEN 33 ha constituido en su seno siete Subcomités de trabajo:

  • Ventanas y puertas.
  • Persianas y celosías.
  • Herrajes y cerraduras.
  • Puertas industriales, comerciales y de garaje.
  • Fachadas ligeras.
  • Resistencia a la efracción.
  • Puertas peatonales automáticas.

Además, el CEN 129: “Vidrio para la edificación”, es el encargado de elaborar las normas europeas para los diferentes tipos de vidrio utilizado en el cerramiento acristalado.

En España el organismo de normalización es AENOR UNE (Asociación Española de Normalización) .

AENOR es una entidad creada para promocionar la normalización , como instrumento fundamental de una política de fomento de la calidad y la competitividad, siendo interlocutor autorizado ante la administración m representando a los agentes naturales implicados en las tareas de normalización: los fabricantes y los consumidores.

Dentro de AENOR también hay comités técnicos de normalización, (CTN), del que destaca el CTN 85: “Cerramientos de huecos en edificación y sus accesorios” cuya secretaría lleva ASEFAVE y que cuenta con la colaboración  de representantes de la Administración, laboratorios, usuarios y fabricantes.

El CTN 85 tiene los siguientes subcomités:

  • Herrajes y cerraduras.
  • Puertas automáticas.
  • Puertas y herrajes de seguridad.
  • Fuego.

Así, la norma armonizada de fabricación de ventanas en España es la UNE EN-14351-1 que convive, sin perjuicio, con las características técnicas especificadas en el Código Técnico de la Edificación (CTE) para los cerramientos de fachada.

Esta norma incluye ventanas y balconeras de maniobra normal o motorizada, para su instalación en huecos de muros verticales, y ventanas de tejado para su instalación en tejados inclinados, completas, con su acristalamiento, herrajes, burletes y, si las lleva, persianas o celosías.

ASEFAVE (2021). La labor de la normalización en Europa y España. Manual de producto de ventanas (pp. 15, 16, 35 y 36). Barcelona. Inter empresas Media S.L.U.