Aireación vs Microventilación – CTE DB HS3

Resumamos el cumplimiento de la Exigencia Básica HS3 -parte del DB HS-CTE- para estos dispositivos.

Renson healthy concepts renders from google

El objetivo general es garantizar la extracción de aire viciado y la renovación de aire exterior en condiciones normales, así las viviendas deben proyectarse con sistemas de ventilación tal que:

  • En aseos, cocinas y cuartos de baño haya aberturas de extracción.
  • Haya aberturas de paso en estancias con este fin.
  • Se sumen todas las aberturas necesarias en estancias de varios usos.
  • En comedores, dormitorios y salas de estar haya aberturas de admisión = AIREADORES y/o MICROVENTILACIÓN

De estos dispositivos se deben verificar tres cosas

  1. Que los aireadores/microventiladores se instalen a > 1,8 m de altura.
  2. Que el caudal mínimo de admisión -en posición abierta- para cada estancia, qv (l/s) sea ≥ al de la tabla 2.1 de la HS3.
  3. Que el área efectiva de las aberturas de admisión sea  ≥ 4 x qv (cm2).

Es por ello que los proveedores facilitan los datos de ensayo para comprobar el cumplimiento de los puntos 2 y 3. Es el caso de la microventilación de Alucansa o los aireadores de Renson.

La microventilación no deja de ser una abertura directa de las ventanas abisagradas o deslizantes gracias a un herraje específico. Producen menos impacto visual y son económicos, pero al permanecer abiertos para poder ventilar, la estanqueidad y seguridad del sistema se reduce casi totalmente.

Los aireadores son sistemas que se integran en la carpintería y al contrario que la microventilación aseguran bajo ensayo en posición abierta, un nivel dado de aislamiento acústico -hasta 44 dB- así como de estanqueidad y protección frente a insectos o polen.

Decantarse por un sistema u otro no debería ser sólo una cuestión económica y estética sino también de eficiencia y seguridad.