Cuando se habla de paneles solares se suele hacer de forma genérica, sin embargo los hay diferentes.
Los de energía solar térmica aprovechan el calor derivado de la radiación solar para el calentamiento de agua sanitaria. Normalmente se usan como sistema de apoyo a medios «más convencionales» de calentamiento.

Sistema de calentamiento de agua combinado
Los de energía solar fotovoltaica transforman directamente la energía que irradia el sol en energía eléctrica -sin mediación de reacciones químicas, ciclos termodinámicos o procesos mecánicos-.
El uso de estas tecnologías se ha extendido desde hace tiempo, convirtiéndose en algo muy familiar. Ambas tienen en común la necesidad de colocar en una zona irradiada los paneles solares de captación. Se necesitan pues estructuras soportes que sean fácilmente mecanizables, ligeras y resistentes, como las conformadas con perfiles de aluminio.
A la hora de diseñar una de estas estructuras, los proyectistas han de obedecer a estudios técnicos de comprobación de las normativas vigentes (Eurocódigo 9 EN 1999-1-1:2007, CTE DB SE-AE: “Acciones en la edificación”, CTE DB SE-C: “Cementos”)
En los paneles térmicos -normalmente instalados en los techos de vivienda- la influencia del viento sumada a la problemática de perforar estas superficies -por pérdida de estanqueidad- dificulta garantizar la instalación.
Con los huertos solares -nombre con el que se conoce a las superficies de terreno donde se suelen instalar los paneles fotovoltaicos- la dificultad radica en la necesidad de aprovechar el terreno haciendo además del montaje algo estándar y simplificado, lo que se traduce en altas estructuras que necesitan anclajes al terreno proporcionales.
Para solucionar estos asuntos los fabricantes de sistemas de aluminio para estructuras de este tipo conforman manuales que proponen modelos comprobados. Es el caso del Manual para soportes solares ALUCANSA con cálculos en los que se han considerado situaciones lo suficientemente desfavorables -en cuanto a velocidad del viento, grado de aspereza del terreno, tipo de cubierta o coeficiente de exposición- para que cumplan con garantías las exigencias de diseño.
Visualizar manual completo aquí.
Se trata tanto de una herramienta de prescripción como de montaje ya que consta de los detalles de mecanización, despieces y tornillería necesarios para su total instalación