Con el planeta tratando de cumplir los objetivos de reducción de las emisiones relacionadas con el carbono, el desarrollo de la energía solar es fundamental.
Los clientes y fabricantes de paneles solares investigan el aluminio para reducir los precios y aumentar la eficiencia.
La extensa ciudad de Bombay, con alrededor de 21 millones de habitantes, es la cuarta ciudad más grande del planeta, lo que la hace referencia en los pasos que sus autoridades tomen hacia un futuro sostenible.
El aluminio está desempeñando un papel importante en un ambicioso proyecto en el SoBo (Sur de Bombay). Las 120 oficinas del gran complejo llamado Arcade, en el MVIRDC World Trade Center en Colaba, cuentan con los 2323 metros cuadrados de su azotea cubiertos de paneles solares, convirtiéndose en la primera gran empresa en la ciudad en avanzar hacia la autosuficiencia eléctrica. Se trata de 808 paneles solares que generan 250 kilovatios de potencia máxima, lo que se traduce en un recorte del 30 por ciento en la factura anual de electricidad.
Según el presidente del WTC, Kamal Morarka, este proyecto ofrece una solución real al problema del cambio climático y las emisiones de carbono: «Con la demanda de energía aumentando exponencialmente, todo el país está experimentando una transformación en la forma de generar energía».
Lo cual es cierto más allá de la India. El año pasado, la firma Natcore anunció que estaba reemplazando la plata en sus sistemas de células fotovoltaicas por el aluminio, un movimiento que disminuye los costos enormemente sin comprometer el rendimiento.
También están los marcos de los paneles y las estructuras portantes así como los paneles solares térmicos y otros productos de energía renovable que están creciendo en popularidad y dependen de materiales como el aluminio para incrementar sus beneficios.
Resultan especialmente emocionantes los proyectos anunciados por Sudáfrica o Alemania para 2017, donde los investigadores pondrán a prueba un método para usar la fundición solar -en lugar de con productos derivados del petróleo- para producir aluminio, haciendo a este metal -«refundible» ilimitadas veces- aun más sostenible.
Texto basado en www.aluminiumleader.com