Influencia de las ventanas en la demanda energética de los edificios

Que las ventanas con “marcos” de aluminio tienen mejor acabado, duración, estabilidad al fuego o sostenibilidad que con otros materiales como el PVC o la madera, es un hecho ya casi incuestionable.

Son además tendencia en arquitectura ya que los modernos sistemas de apariencia minimalista pero inercias potenciadas permiten grandes cerramientos acristalados.

 

lumeal-xxl

Technal Lumeal XXL

Dónde sigue habiendo ciertas “dudas” es en el ahorro energético (calefacción, aire acondicionado…) que se obtiene en los edificios a raíz del uso de los distintos materiales de las ventanas, sobre todo entre el PVC y el aluminio.

La Asociación Española del Aluminio ha publicado recientemente un dossier con las conclusiones del estudio denominado “Determinación de la importancia de los factores de influencia de una ventana en la demanda energética de un edificio” realizado por TECNALIA -uno de los laboratorios acreditados de mayor prestigio del país-.

estudio-aea

 

De forma que -al contrario de lo comercialmente difundido- a la hora de mejorar la eficiencia energética de un edificio «tipo» a través de las ventanas, el vidrio es la parte más importante y la diferencia entre «marcos» de aluminio con RPT, de PVC o de aluminio sin RPT no es significativa -sobre todo en Canarias-.

NOTAS | CONSIDERACIONES

Las simulaciones fueron llevadas a cabo con el programa DESIGN BUILDER que es la herramienta más completa en el cálculo de demandas energéticas ya que- al contrario que otros programas puramente normativos- utiliza como motor de cálculo el Energyplus.

desigbbuilder-2

Se utilizó un edificio “tipo” de bloques de viviendas con un 30 % de huecos en fachada, parametrizándolo con 32 modelos distintos de simulaciones, comparando ventanas de aluminio sin RPT -pero con estándares actuales- y vidrio simple con otras de aluminio con RPT o PVC y vidrios más aislantes, para dos zonas climáticas del CTE (A y E, cálida y fría)

En este artículo cuando se habla de «marcos» se está haciendo referencia en realidad al conjunto marco y hoja de los cerramientos.

La zonificación climática del CTE no tiene en cuenta todas las particulares de microclimas fríos como los existentes en algunas zonas de Canarias -San Cristóbal de La Laguna, por ejemplo- no obstante, hasta en estos casos -que no suponen una mayoría- la influencia del marco sigue siendo mucho menor que la del vidrio.

 

Estudio Tecnalia completo aquí.

Dossier AEA aquí.